Recientemente se publicó la lista de ganadores del Premio INNOVAGRO 2018, iniciativa de carácter internacional, impulsada y coordinada por la Red INNOVAGRO, anunciando al Parque Científico Tecnológico de Yucatán (PCTY) como ganador del máximo galardón en la Categoría de Innovación Tecnológica gracias al proyecto “Plataforma Integral para la Trazabilidad y el Aprovechamiento Sustentable de Productos Pesqueros”; innovación desarrollada por la empresa Plenumsoft Marina, miembro activo del PCTY.
El Premio Innovagro, creado en 2014, reconoce la innovación generada en el sector agroalimentario, con el objetivo de dar a conocer los méritos de las instituciones y organizaciones que destaquen por su contribución en la creación y/o gestión de iniciativas de innovación en el sector.
El proyecto ganador del PCTY fue elegido por el Jurado Evaluador gracias a su contribución a la transparencia y aportaciones a la cadena de valor de los productos pesqueros. El proyecto presentado consiste en una plataforma de trazabilidad digital para productos pesqueros a lo largo de la cadena de valor, desde el origen de la captura hasta el punto final de comercialización. Es a través de técnicas, herramientas y metodologías de Ciencia de Datos, alineados a los requerimientos normativos nacionales y a las nuevas regulaciones interpuestas por los Estados Unidos, que las innovaciones NAVIC y NADIR ayudan a reducir las barreras a la importación de los productos pesqueros desde los Estados Unidos de América.
Un aspecto clave que mantiene esta innovación a la vanguardia, es el trabajo desarrollado desde el año 2012 por la empresa Plenumsoft Marina con la colaboración de centros de investigación estatales y nacionales, principalmente el CINVESTAV Unidad Mérida, CIMAT y la UNAM.
Cabe destacar que el jurado evaluador, integrado por especialistas y a cargo del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED), consideró diversos aspectos, entre ellos la contribución a la solución de retos explícitos que enfrenta el sector agroalimentario, la generación de redes de valor, el grado de originalidad y el potencial de aplicación de la innovación para que pueda ser adaptada en otras regiones o países, analizando además argumentos concretos, sólidos y demostrables de la innovación y sus resultados.
En total, el jurado evaluó 24 iniciativas de nueve países: Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, España, México, Nicaragua y Panamá.
Sin duda alguna el recibir el Premio INNOVAGRO, es un símbolo que distingue al PCTY como Polo de Innovación, enfocándose en un sector del cual dependen gran cantidad de los alimentos para el ser humano y que hoy está en riesgo. Es así como el PCTY reafirma su misión de impulsar el desarrollo tecnológico y la competitividad del Estado de Yucatán por medio de la transferencia de conocimiento y tecnología entre el sector productivo, la academia y el gobierno; con el objetivo de contribuir a la creación, desarrollo e incubación de empresas de base tecnológica e innovadora, la formación de recursos humanos de alto nivel y la promoción del desarrollo económico, social y ambiental en beneficio de la humanidad.
Actualmente la Red INNOVAGRO cuenta con 85 miembros de 16 países, 13 de América Latina, España, Holanda e Israel, con el objetivo primordial de promover, difundir y posicionar una cultura de innovación entre los agentes estratégicos del sector agroalimentario, a través de la cooperación e intercambio de servicios y sistemas de información.